top of page
  • Foto del escritorJuan Márquez

Una labor ambiental rentable

Con esa premisa se creó hace cinco años Ecoral, una compañía paisa que brinda asesoría a las empresas privadas para que sepan cómo aprovechar los recursos naturales y estar en armonía con el medio ambiente.

Mary Luz Avendaño / Medellín

Federico Botero, gerente y fundador de Ecoral. / Luis Benavides


Federico Botero, un joven abogado de Medellín, trabajó en una prestigiosa firma durante cinco años. Pese a estar ejerciendo su carrera, sentía que algo no estaba bien, que faltaba un ingrediente en su vida. Junto a sus amigos comenzó a madurar la idea de crear su propia empresa. “Teníamos varios puntos en común a lo largo de nuestras vidas: la pasión por el mar, por el medio ambiente, y las ganas de cambiar el entorno. De esos propósitos nació Ecoral y se volvió una empresa donde no sólo encontramos una oportunidad económica sino una satisfacción personal”.


Fueron tantas las ganas de sacar adelante el proyecto que renunció a su trabajo para dedicarse de tiempo completo a mostrar su idea: vender servicios que apuntaran a la conservación de ecosistemas y un modelo de negocios basado en el capital natural. Pero ¿cómo creerle a un abogado hablando de medio ambiente? Esa era una dificultad que los cinco socios de la empresa entendieron, pues son abogados, documentalistas y financieros.

Con esa preocupación nació la idea de acercar a los que saben a quienes los necesitan, acortar la brecha entre dos mundos: el ambiental y el empresarial. Dependiendo de las necesidades de una compañía, Ecoral contacta a los expertos competentes para que estudien, por ejemplo, el lugar donde van a desarrollar el proyecto, y le aclaren a la empresa los impactos ambientales que eso puede generar y los beneficios que puede obtener de ese ecosistema.


Botero y sus amigos pensaron que hacer empresa era sencillo y que en tres meses iban a estar “vendiendo servicios por montón”. Pasaron cuatro años antes de lograr su primer contrato y debieron recorrer un camino de formación y darse a conocer. Para ello contaron en principio con el apoyo de Proantioquia; gracias a un programa de mentorías empresariales conocieron a quien los ayudaría a madurar la idea. “Le presentamos nuestro modelo de negocio a Carlos Enrique Piedrahíta, que era presidente de Nutresa. Él es buzo, le gusta el mar y es velerista. Eso era importante para nosotros. Nos acompañó cerca de un año”.

Gracias a él conocieron al director de Cecode (Consejo Empresarial Colombiano para el Desarrollo Sostenible), que agrupa todas las empresas del país comprometidas con la sostenibilidad, y luego al presidente del Grupo Argos, que sería su primer cliente. Un equipo de más de 30 expertos nacionales e internacionales de las universidades Eafit, los Andes y de Texas (EE.UU.).

“Somos conscientes de que para lograr un cambio en el modelo de desarrollo tenemos que trabajar desde adentro mismo de la economía, y por eso decidimos convertirnos en empresa y proponer un modelo de negocios que no resaltara sólo los impactos ambientales, sino también las oportunidades de conservar el capital natural”, explica orgulloso Federico Botero, gerente y fundador de Ecoral.

7 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page